En una jornada cargada de reflexión y proyección, se llevó a cabo la Mesa de Trabajo Ofelia Wilhelm bajo la coordinación de Cecilia Delgado, secretaria de Mujeres, Géneros y Diversidades de AERI. El encuentro tuvo como objetivo hacer un balance integral de las acciones realizadas durante el año 2024 y trazar una agenda estratégica hacia la igualdad para lo que resta del año.
Durante la reunión, se destacó la preparación para el II Plenario de la regional CGT, donde se abordarán específicamente las temáticas que afectan a las mujeres sindicalistas. Asimismo, se anticipó la participación en el encuentro regional del Ministerio de Mujeres y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires, reafirmando el compromiso de AERI con las políticas de género y la inclusión.
Un punto clave del encuentro fue la bienvenida a las nuevas delegadas que se sumaron a la mesa:
- Mónica González (ARBA)
- Mariana Arechaval (ARBA)
- Stella Tapia (ARBA)
- Ana María Di Lieto (ARBA)
- Jimena Talpone (Lotería)
Se alentó activamente a otras mujeres a participar y comprometerse con las problemáticas y reclamos que afectan a las trabajadoras. Entre los objetivos principales delineados se encuentran la mejora de las condiciones edilicias, de seguridad e higiene en los lugares de trabajo, así como la implementación y cumplimiento efectivo del cupo laboral establecido por las leyes Sacayan y SECLAS.
La Mesa de Trabajo Ofelia Wilhelm sigue consolidándose como un espacio crucial para la articulación y acción en pos de la igualdad de género dentro del sindicato, promoviendo un cambio positivo y sostenido en las condiciones laborales de las mujeres trabajadoras de nuestros organismos de actuación.
23.07.2024
Prensa Aeri
standart
El pasado 11 de julio, en la sede central de nuestro gremio, se llevó a cabo con éxito el curso-taller titulado “Inteligencia Artificial y Ciberseguridad: Cómo anticiparse”. La actividad, dirigida por la Lic. Micaela Fragasso, se centró en proporcionar a los participantes herramientas clave para fortalecer sus competencias en seguridad digital.
Durante la exposición, la Lic. Fragasso guió a más de compañeros y compañeras tanto en modalidad presencial como a través de la plataforma Zoom, abordando temas fundamentales para la protección de datos y la prevención de riesgos cibernéticos. Entre los principales aprendizajes destacan la metodología para asegurar dispositivos electrónicos, estrategias efectivas contra virus y fraudes en línea, así como el uso seguro de servicios en internet para preservar la privacidad personal y profesional.
La alta asistencia y el entusiasmo manifestado reflejan el compromiso de AERI y sus miembros con la actualización constante y la mejora continua en materia de seguridad digital. Este curso representa un paso significativo para fortalecer nuestros afiliados y afiliadas en la protección de sus datos y activos digitales en un entorno cada vez más digitalizado y complejo.
Este tipo de iniciativas no solo fortalecen la capacitación en el área, sino que también promueven un entorno laboral más seguro y preparado frente a los desafíos digitales del siglo XXI.
23.07.2024
Prensa Aeri
standart
El pasado 8 de julio, la Subsecretaría de Gestión y Empleo Público dio por finalizada la segunda edición del Curso de Formación para Formadores/as en el Reglamento de Proceso de Selección de Persona, una iniciativa que busca fortalecer las capacidades de los sindicatos de la administración Publica provincial en materia de selección de personal.
Nuestro gremio cuenta con 6 compañeros y compañeras que completaron exitosamente esta formación:
- Cecilia Delgado
- Ezequiel Imanoni
- Gabriela López Carballo
- Marcelo Zarza
- Marcos Giménez
- Ricardo Obregón
Con este equipo debidamente capacitado, AERI refuerza su compromiso de proteger los derechos laborales, promover la igualdad de oportunidades y aplicar la perspectiva de género en cada proceso de selección llevado a cabo. La implementación de este reglamento no solo asegura la transparencia y la justicia en las decisiones de contratación, sino que también garantiza que las personas más cualificadas sean seleccionadas para cada puesto.
Desde AERI, celebramos este importante paso hacia una gestión pública más profesional y transparente, comprometidos con el continuo desarrollo de nuestras capacidades en beneficio de nuestros afiliados y de la comunidad en general.
23.07.2024
Prensa Aeri
standart
El pasado 8 de julio, participamos del encuentro "Inclusión laboral junto a sindicatos", organizado por el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires.
El evento contó con la participación de diversos sindicatos pertenecientes a la CGT y la CTA, quienes fueron invitados a compartir experiencias y fortalecer las políticas de inclusión promovidas por el Ministerio. La charla, dirigida por la directora de Empleo Claudia Lázaro y la Directora de Análisis y Promoción de Empleo Sabrina Paredes, se enfocó en temas cruciales como los cupos laborales para personas con discapacidad y personas travesti trans.
La articulación entre el Estado y los sindicatos es esencial para asegurar la inclusión efectiva en el trabajo digno. Estamos comprometidos en continuar trabajando de manera colaborativa para construir un entorno laboral más justo y equitativo para todos.
Este encuentro subraya el compromiso de AERI con la promoción de políticas laborales inclusivas y su colaboración activa con las autoridades pertinentes para alcanzar estos objetivos compartidos.
23.07.2024
Prensa Aeri
standart
El pasado 2 de julio, en la sede de nuestro gremio se llevó a cabo del Congreso General Ordinario anual, donde se aprobó con éxito la memoria y balance del año 2023.
En esta importante reunión, se procedió a la aprobación de la memoria y el balance correspondiente al año 2023, reflejando así la gestión financiera y operativa del gremio durante el último período
Además, el encuentro proporcionó un espacio crucial para el diálogo entre compañeros y compañeras de diversas regiones, incluyendo el interior, conurbano y casa central. Se discutieron temas relevantes como la situación actual del gremio y las negociaciones paritarias en curso, subrayando el compromiso de AERI con sus afiliados y la transparencia en su gestión.
23.07.2024
Prensa Aeri
standart
En un esfuerzo por promover la igualdad de género y la sensibilización en cuestiones de diversidad, la Asociación de Empleados y Representantes de Instituciones (AERI) llevó a cabo con éxito la primera edición del Curso de Sensibilización en Ley Micaela Bonaerense para Sindicatos Estatales. Este curso, avalado por el Ministerio de Mujeres y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires, se desarrolló los días 6 y 26 de junio en la sede del gremio.
A pesar de que la Ley Micaela únicamente obliga a los poderes del Estado a ofrecer formación en cuestiones de género, en AERI asumimos con firmeza esta responsabilidad. Estamos convencidos de nuestro papel como agentes de cambio dentro del movimiento sindical, promoviendo la transversalización de la perspectiva de género como política pública esencial para construir una sociedad más justa y equitativa.
"Nuestra misión de transformar el mundo comienza por transformar nuestras propias estructuras y pensar de manera inclusiva", afirmó Cecilia Delgado, Secretaria de Mujeres, Géneros y Diversidades de AERI. "La igualdad y el respeto por la diversidad son principios fundamentales que guían nuestras acciones".
Durante las sesiones formativas, nuestros cuerpos orgánicos, y trabajadores y trabajadoras de AERI participaron activamente en talleres interactivos y enriquecedoras discusiones que fortalecieron nuestro compromiso con la equidad de género en todos los ámbitos. Este curso ha reafirmado la necesidad y el interés de nuestro gremio en adquirir herramientas estratégicas para abordar estos temas dentro de nuestros entornos laborales.
Agradecemos sinceramente a todos los y las participantes y al dedicado equipo de docentes por su contribución a esta iniciativa educativa. Seguiremos trabajando para construir espacios de trabajo más inclusivos, diversos y libres de violencia de género.
23.07.2024
Prensa Aeri
standart