Noticias

El martes 24 de junio se llevó a cabo, en la sede central de AERI, la Segunda Reunión ...

El martes 24 de junio se llevó a cabo, en la sede central de AERI, la Segunda Reunión ...

El martes 24 de junio se llevó a cabo, en la sede central de AERI, la Segunda Reunión ...
El martes 24 de junio se llevó a cabo, en la sede central de AERI, la Segunda Reunión Plenaria Anual de la Mesa de Trabajo por la Inclusión y la Igualdad “Ofelia Wilhelm”, impulsada por la Secretaría de Mujeres, Géneros y Diversidades de nuestro gremio.
El encuentro contó con la participación de compañeras de Casa Central de forma presencial, y de delegadas del interior y conurbano a través de Zoom. Esta modalidad combinada permitió ampliar la participación y continuar fortaleciendo el trabajo colectivo para promover espacios laborales más justos, inclusivos y libres de violencias por razones de género.
Durante la jornada se compartieron experiencias, se reforzaron los canales institucionales de acompañamiento y se trazaron líneas de trabajo para los próximos meses.
Uno de los principales desafíos asumidos fue comenzar a trabajar en el eje de salud mental y consumos problemáticos. Para ello, se acordó la creación de una comisión específica con el objetivo de construir un protocolo institucional que brinde herramientas de prevención, acompañamiento y contención, atendiendo a estas problemáticas de forma integral y desde una perspectiva de género.
Desde AERI reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de entornos laborales seguros y solidarios, y recordamos que ante cualquier situación de violencia por razones de género, existen canales institucionales disponibles para brindar apoyo:
📨 Secretaría de Mujeres, Géneros y Diversidades de AERI
secretariadelamujer@aeri.org.ar
📨 Si trabajás en ARBA:
ref.generoydiversidad@arba.gov.ar
equipointer.genero@arba.gov.ar
📨 Si pertenecés al Ministerio de Economía o al Registro de la Propiedad Inmueble:
equipointer@ec.gba.gov.ar
📨 Si trabajás en el Instituto Provincial de Loterías y Casinos:
equipogenerosecentral@gmail.com
Seguimos construyendo un sindicato con perspectiva de género, al servicio de todas y todos.
En el marco de los 10 años del movimiento Ni Una Menos, desde AERI invitamos a nuestras compañeras y compañeros a acercarse a su Seccional para retirar la hoja de ruta y folletería con información actualizada sobre los Equipos Interdisciplinarios disponibles en sus lugares de trabajo.
Este material fue diseñado para brindar acompañamiento y orientación frente a situaciones de violencia por razones de género, ya sea que la estés atravesando o acompañes a alguien que lo necesite.
La herramienta fue elaborada por la Mesa Intersectorial de la Municipalidad de La Plata, resultado de la jornada del pasado 23 de mayo, coordinada por Silvina Perugino, secretaria de Mujeres y Diversidad de La Plata, y desarrollada por Carolina Espinosa. Desde AERI participamos activamente a través de nuestro equipo de la Secretaría de Mujeres, Géneros y Diversidades, a cargo de María Cecilia Delgado.
Esta iniciativa busca generar un impacto real y duradero. Por eso, además de poner a disposición la hoja de ruta y el folleto, impulsamos su difusión en cartelera y espacios visibles de cada oficina, promoviendo el acceso rápido y efectivo a los recursos de asistencia.
Esta acción marca un primer paso para extender esta experiencia a las seccionales de CABA, Conurbano e interior en ARBA.
Porque en AERI creemos en acciones concretas. Y porque Ni Una Menos es todos los días, seguimos construyendo un gremio presente, con perspectiva de género y compromiso en cada territorio.
Pasá por tu Seccional. Retirá, pegá, compartí. El gremio lo hacemos entre todas y todos.
El pasado 6 de mayo, la Secretaría de Mujeres, Géneros y Diversidades de nuestro gremio, representada por la delegada Sabrina Pérez Novo, participó de la reunión mensual de Mujeres de la CGT Regional, realizada en la sede de UPCN.
Durante el encuentro, se reafirmó el compromiso colectivo de seguir construyendo espacios donde las mujeres trabajadoras seamos protagonistas, fortaleciendo nuestra participación en todos los ámbitos del movimiento obrero.
Asimismo, se inició la planificación del III Plenario de Mujeres Trabajadoras, una instancia clave para continuar consolidando la unidad entre compañeras y promover la perspectiva de género en el mundo laboral y en sus instituciones.
Contamos con la presencia del compañero Héctor Nieves, secretario general de la CGT Regional La Plata, quien destacó el rol transformador de las mujeres en las organizaciones sindicales y alentó a seguir fortaleciendo la organización colectiva.
Participamos del IV Congreso de Políticas para la Igualdad, organizado por el Ministerio de Mujeres y Diversidad, que se llevó a cabo los días 24 y 25 de abril en la ciudad de Luján.
En representación de nuestro sindicato, la compañera Carina Igartua —delegada de la Seccional CABA y referente de Género y Diversidad de ARBA— formó parte de los distintos ejes temáticos abordados durante las jornadas.
Este espacio de trabajo colectivo contó con múltiples modalidades de participación: actividades abiertas, conferencias, foros y presentaciones de experiencias impulsadas por distintas organizaciones y organismos provinciales.
El Congreso contó con la presencia de autoridades provinciales como el Gobernador Axel Kicillof, la Ministra de Mujeres y Diversidad Estela Díaz y la Jefa de Asesores María Cristina Álvarez Rodríguez, así como representantes de más de 90 municipios, delegaciones de otras provincias, y referentes de Uruguay y Brasil.
Acompañamos las exposiciones de compañeros y compañeras de ARBA pertenecientes al Departamento de Planificación y Control de Recaudación, la Gerencia de Estudios Económicos y la Coordinación de la Red de Referentes de Género y Diversidad, quienes participaron en diversas mesas de trabajo.
En el marco del eje Transversalización de la perspectiva de género y diversidad, se presentaron los siguientes trabajos:
-
24/04/25 | Proyecto de Políticas Fiscales con Perspectiva de Género en Administraciones Tributarias Provinciales
-
María Paula Martínez Pescetta (delegada de Seccional Casa Central AERI)
-
Mercedes Azar (Coordinadora de la Red de Referentes de Género y Diversidad)
-
-
25/04/25 | La distancia entre la teoría y la práctica: desafíos docentes
-
Mercedes Azar (Coordinadora de la Red de Referentes de Género y Diversidad)
-
-
Masculinización de la riqueza
-
Martina Pepe, Francisco Celestre, Juan Martín Berridi (Gerencia de Estudios Económicos)
-
El Congreso resultó sumamente enriquecedor y será un insumo clave para seguir trabajando durante los meses de mayo y junio desde la Secretaría de Mujeres, Géneros y Diversidad —a cargo de la compañera María Cecilia Delgado— junto a los equipos de trabajo en los distintos ámbitos de actuación.
Nuestro compromiso es seguir profundizando la formación y reflexión en políticas de género, en el marco de un Estado presente que promueve un futuro con más igualdad, más derechos y mayor participación.
Seguimos trabajando para que esos derechos sean una realidad.
El pasado 11 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, realizamos el taller "Escribir para sanar", organizado por la Secretaría de Mujeres, Géneros y Diversidad, a cargo de María Cecilia Delgado.
Este espacio, coordinado por Gabriela Riquelme, fue pensado como una herramienta para canalizar emociones a través de la escritura y la fotografía, poniendo en palabras nuestras experiencias en el ámbito laboral. La actividad contó con la participación de compañeras tanto de manera presencial como virtual.
A lo largo del encuentro, reflexionamos sobre la violencia laboral, la importancia de visibilizarla y la necesidad de seguir defendiendo los derechos conquistados. En un contexto donde el rol del Estado y de las organizaciones sindicales es clave para la protección de las trabajadoras, este taller se convirtió en un espacio de contención y empoderamiento.
El cierre estuvo marcado por profundas reflexiones sobre la igualdad, las violencias que aún enfrentamos en el mundo del trabajo y el camino que nos queda por recorrer para transformar nuestras realidades.
Queremos agradecer especialmente a las compañeras delegadas que hicieron posible este espacio de encuentro y reflexión, impulsando y acompañando la realización del taller:
- Mara Troncoso
- Sabrina Pérez Novo
- Jorgelina Ramírez
- Jimena Talpone
- Mariana Arechaga
- Stella Tapia
Seguimos construyendo espacios de acompañamiento y reafirmando el rol fundamental de nuestra organización sindical en la conquista de los derechos laborales que aún faltan.