AERI

Prensa

Lanzamiento del programa Co-responsables,
El día de ayer,  martes 25 de abril, en la Municipalidad de Berazategui, participamos del lanzamiento del programa Co-responsables, iniciativa de la Direccion de Equidad Laboral del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual a cargo de Claudia Lazzaro. Este programa brinda capacitación en las tareas de corresponsabilidad y pone foco en la necesidad de Lactarios y espacios de juego para las niñeces en nuestros ámbitos laborales y formación para las personas que las cuidan, tarea que no es exclusiva de la mujer madre sino también de todas las personas, incluyendo a las masculinidades. En nuestro gremio asumimos el compromiso de contribuir a las políticas públicas para la igualdad. Por otra parte, reconocemos la importancia en la continua formación a nuestras maestras jardineras como pilares en la educación de la primera infancia de nuestras hijas e hijos, y a seguir trabajando en sus formaciones educativas para poner en valor a nuestras compañeras del Jardín que día a día se dedican en esta tarea de vital importancia para nuestro futuro; como así también nuestra organización gremial que asume el compromiso de proponer junto a las autoridades la mejora y transformación de los espacios para la lactancia y de juegos en ámbitos inclusivos y amigables que redundan no sólo en beneficio de nuestras afiliadas y afiliados sino de toda la sociedad. Acompañaron este lanzamiento la Secretaria de la Mujer, Géneros y Diversidad Maria Cecilia Delgado y la Secretaria del Ministerio de Hacienda y Finanzas Laura Carena, y la compañera, Soledad Ghione representando a nuestras queridas maestras.
26.04.2023
Prensa Aeri
standart
Encuentro de mujeres y diversidades de A.E.R.I en el marco del cierre de actividades en el mes de la mujer trabajadora

El pasado 31 de marzo se realizó como parte del encuentro un taller que tuvo por objetivo no sólo  brindar conocimientos, sino promover y facilitar la escucha para el empoderamiento de las mujeres y diversidades de nuestro gremio,  para ello la Secretaría de la Mujer y Familia, convoca  a Graciela Kracover,  Psicóloga (UNLP), trabajadora del área de RRHH en A.R.B.A. Miembro del Equipo Interdisciplinario A.R.B.A y seccional de nuestra Casa Central,  quien expone y coordina "Mujeres, diversidades, trabajo y Sindicato".

Compartieron sus experiencias, la Secretaria General del Sindicato Personal Mensual del Hipódromo de La Plata, Secretaria Administrativa F.E.G.E.P.B.A y Secretaria de Igualdad y Oportunidades C.G.T La Plata, la Secretaria de Géneros de SOSBA Lic. Faustina Fontana, la Secretaria de Géneros de SEC Patricia Guerra en representación de la Subsecretaria SEC, Secretaria de Genero CGT de la región;  y de la Asesora de la asesora de la Dirección de Políticas de Trabajo y Cuidados para la Igualdad del Ministerio completo a cargo de Claudia Lazzaro, Lic. Natalia Magnetico

El encuentro fue inaugurado por nuestro Secretario General; Roberto Sequeira, al cierre de la Exposición Fotográfica " Mujeres Enfocadas" que formó parte de una las actividades de mujeres junto a otra secretarias,  anunciando que próximamente se propone el cambio de nombre se la Secretaria de la Mujer y la Familia,  denominandose Mujeres, Géneros y Diversidades, visibilizando la intención manifiesta de la inclusión, la igualdad de oportunidades y la equidad en la política gremial de nuestro gremio.

Lo siguió la Secretaria de la Mujer y organizadora del evento, Abog. María Cecilia Delgado, quien dio comienzo a la actividad del taller y reflexión, agradeció la presencia de las compañeras sindicalistas por el aliento y el impulso enérgico a seguir trabajando juntas y juntos por las problemáticas de la región en cuanto a la igualdad de oportunidades, trabajando codo a codo con nuestras secretarias gremiales quienes tienen el compromiso de  incorporar la transversalizacion del genero a fin lograr mayor representatividad,  igualdad y diversidad  efectiva y real.

Todas las compañeras y el colectivo LGTBIQ + pudieron expresarse a partir de los disparadores  y enunciados de la actividad propuesta representadas en las seccionales del ARBA: CABA, Conurbano e Interior, de la provincia de Buenos Aires, Hacienda y Finanzas, Registro de la Propiedad y Lotería, y Jubilados y Jubiladas reconociendo la necesidad de formación a fin comprender que la lucha por la igualdad involucra a la humanidad, es por ello que el Ministerio de Mujeres de PBA en el marco de sus programas de formación  brindará una capacitación para sindicatos, que se propuso en  junio para varones, mujeres y diversidades promoviendo la participación sindical

Por último, las compañeras reconocieron la labor y contribución  de mujeres y de la diversidad  destacadas,  por su lucha y compromiso por la igualdad, para el logro de más y mejores derechos, quienes desde el arte, la ciencia, el deporte y la política  abrieron espacio a otras para la obtencion de más derechos.

Se reconoce especialmente la trayectoria de nuestra compañera Ofelia Wilhelm cofundadora de nuestro gremio, quien ocupo los cargos de Secretaria General, Gremial y de la Mujer en A.E.R.I., a través de su lucha y su historia, las mujeres se identificaron con su lucha y la hicieron colectiva, en las calles y en el gremio.

La actividad de reflexión concluye en el arte plástico, como punto de encuentro, convocamos a una compañera fiscalizadora del A.R.B.A,  artista plástica, Anita Fernandez, quien en vivo, mientras se  desarrolla el taller realiza una pintura con técnica mixta y relieve sobre lienzo, con la imagen principal deofelia wilhelm,  conduciendo a otras compañeras levantando en sus manos las banderas de A.E.R.I por la igualdad.

La pintora titula la obra " 8M" obra de arte que será colgada en las paredes de nuestro gremio poniendo en valor el  nombre y trayectoria de Ofelia  Wilhelm, en planta baja del edificio de la calle 45 N 535 en el que transitan diariamente afiliadas y afiliados. Oportunamente la Comisión Directiva informara el día y horario en el que la obra será enmarcada y exhibida.

01.04.2023
Prensa Aeri
standart
Se inauguró la Exposición Fotográfica“MUJERES ENFOCADAS”

El pasado 10 de marzo se inició el espacio cultural de AERI, con la apertura del Secretario General, Roberto Sequeira, de la Exposición Fotográfica “MujeresEnfocadas”, organizada con motivo de conmemorarse el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Participaron con sus obras, afiliados y afiliadas del Gremio, que estuvieron acompañados de sus familias y amigos, junto a miembros de Comisión Directiva, cuerpos orgánicos, y público en general.

También fueron parte del evento la curadora de la exposición, Sra. María Cecilia Scala,  y la cantante MaríaLaura Crespo, que interpretó varias canciones en homenaje a la mujer.

Las expositoras y expositores son: Érica Gonda, María Emilia Catino, Francisca de Sagastizabal, Melania Cervantes, Silvia Beatriz Sanz, Silvana Torres, Facundo García Díaz, María Florencia Silva, Bettiana Romina Pustilnick, Agostina Chicco, Claudia Patricia Amichetti, Guillermina Galeotti, Mili Leban, Graciela Virginia Krakover, Alejandra Chiappino, Victoria Di Lorenzo, Jessica Sheila Miño Chiappino, Fernando Gustavo González, Gustavo Leopoldo Leban, Mariana A. Almada, Lucia Rodríguez, Marcela Alejandra Pizarro, ManuelaPonce.

​​​

Muchas gracias por la participación!!

FELICITACIONES!!

01.04.2023
Prensa Aeri
standart
Acto de asunción de autoridades electas de AERI
El día 16/02 se llevó a cabo en la sede de nuestra organización, el acto de asunción de las autoridades electas para el período 2023/2027, surgidas de los comicios del 8 de noviembre del 2022, en los que la Lista Blanca se impuso. El acto contó con la asistencia de Cristian Girard; Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires, Julia Salomón; Subdirectora Ejecutiva de Administración y Tecnología de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Jose Horario Comas; Director Provincial del Registro de la propiedad, Maria Fernanda Fernández; Directora de Contabilidad y Servicios Auxiliares del Ministerio de hacienda y Finanzas de la Provincia de Buenos Aires, Vanina Saade Miño; Subdirectora de Personal del Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Provincia de Buenos Aires, Cecilia Cechini; Jefa de Gabinete del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Mailen Vélez; Vicepresidenta del Instituto de Previsión Social, Mariana Fontana; Jefa del departamento de Relatoría del Instituto de Previsión Social, Carlos Mansilla; Jefe del departamento de Tesoreria de la Dirección de Contabilidad y Servicios Auxiliares del Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Provincia de Buenos Aires, Juan Doloisio; Jefe del Departamento de Automotores de la Dirección de Contabilidad y Servicios Auxiliares del Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Provincia de Buenos Aires, Mariano Negri, Coordinador de Recursos Humanos y Relaciones Laborales del registro de la Propiedad, Fabian Clua; Subcoordinador de Recursos Humanos y Relaciones Laborales del registro de la Propiedad, Ariel Archanco; Diputado de la Provincia de Buenos Aires, Eugenia Cuartango; Asesora de la Diputada Provincial Soledad Alonso. Además, estuvieron presentes compañeras y compañeros de otros sindicatos, Fabiola Mosquera; Secretaria General de la Unión del Personal Civil de la Nación Seccional Provincia de Buenos Aires, Hector Nieves; secretario de Finanzas de la Unión del Personal Civil de la Nación Seccional Provincia de Buenos Aires, Pedro Fernandez; secretario general de la Asociación del Personal de los Organismos de Control Seccional Provincia de Buenos Aires, Sergio Sarachaga Secretario Adjunto de la Asociación del Personal de los Organismos de Control Seccional Provincia de Buenos Aires, Heriberto Deibe; interventor del Soeme, entre otros.
23.02.2023
Prensa Aeri
standart
Mujeres enfocadas – exposición fotográfica
BASES Y CONDICIONES

Organización.

La Asociación de Empleados de la Dirección de Rentas e Inmobiliaria invita a participar de la Exposición Fotográfica “MUJERES ENFOCADAS”, en ocasión de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Objeto.

El objeto de la Exposición consiste en ilustrar a través de las imágenes, la mirada original y subjetiva de personas que participen a través de la fotografía, habilitando un sin números de desarrollos, actividades, trabajos, sentimientos, diversidad, sin restricciones en la técnica utilizada, teniendo como fundamento la lucha por los derechos de las mujeres y cuerpos feminizados en sus diferentes ámbitos de acción y desarrollo de sus vidas, poniendo en valor las diferentes miradas de las personas que acerquen su material.

1.1. La CONVOCATORIA pretende seleccionar una (1) fotografía por persona participante afiliada al Gremio.

1.2. La inscripción a la CONVOCATORIA comienza el día 2 de enero de 2023 y finaliza el día 15 de febrero  de 2023.​​​​​​​​

2. Participantes. Requisitos.

2.1. Podrán participar en la CONVOCATORIA todas las personas afiliadas, expertas en fotografía o aficionadas, mayores de dieciocho (18) años y su grupo familiar.

3. Curaduría

3.1. Será ejercida por la fotógrafa profesional, Señora María Cecilia Scala, quién efectuará el proceso de selección de las obras fotográficas, y tendrá a su cargo el armado de la exposición, como la apertura del evento. El cuidado del material entregado y la devolución de las obras una vez finalizada la muestra, estará a cargo de la Organización Gremial.

4. Requisitos y Condiciones de la Fotografía.

4.1. Para inscribirse y participar de la convocatoria, deberá enviarse un mail a la casilla de correoelectrónico mariaceciliascala@gmail.com consignando el Asunto "MUJERES ENFOCADAS" y el nombre y apellido de la participante.

Deberá agregarse como documento adjunto en dicho mail:

- Las fotografías, que deberán ser enviadas en formato JPG (300 dpi). Cada participante  podrá enviar una UNICA FOTO INDIVIDUAL O UNA SECUENCIA FOTOGRAFICA (de no más de tres 3 fotos). La foto o secuencia deberá ser enviada con un título.

- Foto del DNI.

Además, deberán agregarse en el cuerpo del mail los siguientes datos:

- Nombres y Apellido.

- Nombre de cada obra.

- Teléfono/celular.

4.2. Es requisito para participar, que todos y cada uno de los datos indicados sean verdaderos, exactos, vigentes y auténticos, como así también el envío vía mail de lo solicitado anteriormente.

4.3. La Organización expresa que los datos suministrados por las personas expositoras se encuentran amparadas por la Ley Nro. 25.326 de Habeas Data, teniendo el titular de los datos, derecho a acceder a dicha información solicitando su rectificación, actualización y/o supresión,  conforme se desprende de dicha norma.

4.4. El simple hecho de participar en esta convocatoria implica el conocimiento y aceptación de pleno derecho de todas las condiciones contenidas en las presentes bases, como así también la aceptación de las modificaciones que pudiera realizar la ORGANIZACIÓN sobre cualquier cuestión no prevista en ellas, no generando derecho a reclamo alguno.

5.  Permiso.

A los fines de la difusión precedentemente establecida y de toda otra que en el futuro se decida, las personas participantes autorizan en forma expresa la EXPOSICIÓN Y PUBLICACIÓN de las obras presentadas a través de los medios de difusión de la Organización, sin que ello importe derecho al cobro de suma alguna por estas, u otro concepto en favor del autor de la obra.

6. Selección y presentación

6.1. Las fotografías seleccionadas para la exposición serán comunicadas a las expositoras por mail o telefónicamente, antes del 28 de febrero de 2023.

6.2. La impresión de las mismas, tamaño 30x45 cm, en papel de fotografía mate y pegado MDF (fibrofácil), será realizada por la Organización Gremial.

7. Término de la Exposición

7.1. La inauguración de la Exposición se llevará a cabo el día 10 de marzo de 2023, a las 18hs, en el Salón Auditorio del Gremio AERI de Calle 45 N° 535, 1er Piso, de la ciudad La Plata.

7.2. El cierre de la Muestra tendrá lugar el día 31 de marzo a las 18 hs, con la entrega de certificados y dos reconocimientos especiales (que incluyen dos cámaras digitales), elegidos por votación de los afiliados y afiliadas en las redes sociales, y una actividad relativa a la temática.

28.12.2022
Prensa Aeri
standart
CICLO LECTIVO 2023 TECNICATURA SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN PUBLICA

CICLO LECTIVO 2023

TECNICATURA SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN PUBLICA

Una vez mas, y por cuarto año consecutivo, AERI pone a disposición de las afiliadas y los afiliados, a través de la Secretaria de Cultura y Capacitación, la inscripción a la “Tecnicatura Superior en Administración Pública”, CICLO LECTIVO 2023, dictada por el Instituto Superior de Formación Técnica Nro. 213, bajo la modalidad combinada distancia/presencial, con título expedido por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, con validez nacional.

Ya podes inscribirte!!!

.

Detalles de la carrera:

Nivel: Superior Título: Técnico Superior en Administración Pública. Expide:  Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.

Dictado: Instituto Superior de Formación Técnica Nro. 213 SOSBA. Modalidad: combinada (virtual más presencial). Duración: 3 años. Plan de estudios: - 14 materias de formación básica. - 10 materias de espacio de formación específica. - 3 espacios de definición institucional (E.D.I.). - Práctica profesional.

Documentación Necesaria:

- Completar el formulario de inscripción (se puede descargar desde la web del instituto http://institutosuperior213.edu.ar), el cual le permite completarlo desde la computadora con un lector PDF (seleccionar modalidad combinada), o bien imprimirlo y completarlo con lapicera.

- Fotocopia de DNI. - Certificado Analítico de Estudios Secundarios completos. - 2 fotos carnet 4x4. - Certificado de Buena Salud.

Una vez que el formulario está completo con todos los datos, debe imprimirlo y firmarlo, y junto con el resto de la documentación solicitada deberá enviar todo por email a inscripciones@institutosuperior213.edu.ar. Para más comodidad, en la sede de AERI, Planta Baja, también se recibirá la documentación de los afiliados que deseen cursar la carrera, que luego será remitida al Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nro. 213.

 

IMPORTANTE:

*La falta de estudios secundarios completos, si sos mayor de 25 años, no es impedimento para poder cursar la carrera, en cuyo caso el requisito se subsana con un trámite especial.

*Pueden inscribirse los afiliados y afiliadas y su grupo familiar.

Consultas: culturaycapacitacion@aeri.org.ar

 
21.12.2022
Prensa Aeri
standart