


El pasado 25 de noviembre, la Asociación de Empleados de Rentas e Inmobiliaria (AERI) participó activamente en el acto organizado por Mujeres de la CGT Regional La Plata, en conmemoración del *Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres*. Durante la jornada, se inauguró un nuevo Banco Rojo en el histórico Museo de las y los Trabajadores, ubicado en calle 51 entre 3 y 4 de la ciudad de La Plata.
El Banco Rojo lleva grabada la frase: *«En memoria de las mujeres trabajadoras asesinadas por razones de género»*. Este símbolo internacional busca visibilizar la violencia de género y recordar a las víctimas de femicidios y otros crímenes motivados por desigualdades de género.
Representando a nuestro gremio, estuvieron presentes la secretaria de Mujeres, Géneros y Diversidades, Cecilia Delgado, junto a un grupo de delegadas de AERI. Su participación reafirma nuestro compromiso en la construcción de ambientes libres de violencias y en la promoción de la igualdad de derechos.
Desde AERI, seguimos trabajando en conjunto con el Estado, otros sindicatos, las y los trabajadores, y la sociedad en general, convencidos de que la erradicación de la violencia por razones de género es una causa colectiva que requiere el compromiso y la acción de todas y todos. Solo a través de un esfuerzo conjunto podremos avanzar hacia un futuro más igualitario y libre de violencias.




El pasado 8 de noviembre, nuestra Secretaria de Género, Mujeres y Diversidades, Dra. María Cecilia Delgado, participó de la presentación de la línea de formación Micaela Sindicatos, una nueva iniciativa en el marco de la Escuela de Género, Gobierno y Comunidad.
El evento contó con la presencia de la ministra de Mujeres y Diversidad de PBA, Estela Díaz, junto a representantes de la Confederación General del Trabajo (CGT), la CTA Autónoma y la CTA de las y los Trabajadores.
Durante la apertura, la ministra Estela Díaz resaltó la importancia de la iniciativa, señalando:
"Esta política crece de manera sostenida, y su buena recepción muestra que estamos generando propuestas situadas, en diálogo con las distintas actoras sociales, institucionales y sindicales. Necesitamos que sean las organizaciones libres del pueblo las que sostengan la institucionalidad que conquistamos, garantizando que los derechos conseguidos se hagan realidad".
La formación está diseñada para brindar herramientas teóricas, normativas y prácticas, alineadas con la Ley 15.134, conocida como *Ley Micaela Bonaerense*. Su modalidad virtual permitirá desarrollar un proceso que contribuya a transversalizar la perspectiva de género dentro de las organizaciones sindicales, fortaleciendo así su compromiso con la igualdad.
Durante la jornada, la directora ejecutiva de la Escuela de Género, Gobierno y Comunidad, Iris Pezza, junto a la directora de Formación, Constanza Paula, presentaron los contenidos y la metodología del curso, destacando su enfoque práctico y participativo.
Desde AERI reafirmamos nuestro compromiso con la formación en género como herramienta fundamental para transformar nuestras organizaciones y construir espacios más igualitarios y justos.


