
Escribir para sanar: reflexión y construcción de derechos
El pasado 11 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, realizamos el taller “Escribir para sanar”, organizado por la Secretaría de Mujeres, Géneros y Diversidad, a cargo de María Cecilia Delgado.
Este espacio, coordinado por Gabriela Riquelme, fue pensado como una herramienta para canalizar emociones a través de la escritura y la fotografía, poniendo en palabras nuestras experiencias en el ámbito laboral. La actividad contó con la participación de compañeras tanto de manera presencial como virtual.
A lo largo del encuentro, reflexionamos sobre la violencia laboral, la importancia de visibilizarla y la necesidad de seguir defendiendo los derechos conquistados. En un contexto donde el rol del Estado y de las organizaciones sindicales es clave para la protección de las trabajadoras, este taller se convirtió en un espacio de contención y empoderamiento.
El cierre estuvo marcado por profundas reflexiones sobre la igualdad, las violencias que aún enfrentamos en el mundo del trabajo y el camino que nos queda por recorrer para transformar nuestras realidades.
Queremos agradecer especialmente a las compañeras delegadas que hicieron posible este espacio de encuentro y reflexión, impulsando y acompañando la realización del taller:
- Mara Troncoso
- Sabrina Pérez Novo
- Jorgelina Ramírez
- Jimena Talpone
- Mariana Arechaga
- Stella Tapia
La ganadora del sorteo de una estadía para dos personas en Cabañas de Córdoba Sol Mediterraneo, fue la compañera Melisa Capano, de ARBA.
Seguimos construyendo espacios de acompañamiento y reafirmando el rol fundamental de nuestra organización sindical en la conquista de los derechos laborales que aún faltan.